Catalogo Biblioteca UTN FRCU
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Manual del constructor de máquinas. Tomo II / publicado bajo la dirección de H. Dubbel ; con la colaboración de H. Baer... [et al.] ; traducción de la octava edición alemana bajo la dirección de José Serrat y Bonastre.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Alemán Detalles de publicación: Barcelona : Labor, 1945.Edición: 2a edDescripción: xiv, p. 897-1972 : il., 3000 fig., gráf., numerosas tablas ; 20 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de portador:
  • volumen
Tema(s):
Contenidos:
Instalaciones de producción de vapor.
I. Capacidad de producción de una instalación de calderas.
II. Capacidad de producción de los combustibles.
III. Pérdidas de calor.
IV. Tiro de los hogares, conductos de humos.
VII. La mampostería.
VIII. La producción del tiro.
IX. La chimenea.
X. La caldera de vapor.
XI. Los recalentadores.
XII. Los calentadores de agua de alimentación.
XIII. Calentadores de aire por medio de los gases de escape.
XIV. Los acumuladores de calor.
XV. Depuración y preparación del agua de alimentación. Transformadores de vapor.
XVI. Detalles de la construcción de calderas y cálculos de resistencia.
XVII. El equipo de las calderas.
Máquinas motrices y operadoras de movimiento rectilíneo alternativo.
I. Máquinas de vapor.
II. Motores de combustión interna.
III. Los compresores de émbolo.
IV. Bombas de émbolo.
V. Bombas y compresores de diversas formas.
Volantes, compensación de masas, vibraciones y reguladores.
I. Cálculo de los volantes.
II. Compensación de masas o de efectos de inercia.
III.Vibraciones.
IV. Reguladores.
La condensación.
Máquinas motrices y operadoras de movimiento giratorio.
I. Las turbinas hidráulicas.
II. Las bombas centrífugas.
III. Las turbinas de vapor.
IV. Turbocompresores y máquinas soplantes.
Aprovechamiento del calor perdido.
I. Procedencia del calor.
II. Aprovechamiento del calor perdido en las instalaciones de fuerza de vapor.
III. Aprovechamiento de los gases de escape.
Tuberías.
Aparatos de elevación y transporte.
I. Transportes exteriores.
II. Transportadores de servicio continuo.
Máquinas herramientas.
I. Acción recíproca entre la herramienta y el material.
II. Problemas comunes de las máquinas herramientas.
III. Grúas.
IV. Tornos.
V. Máquinas de cepillar y mortajar.
VI. Máquinas de taladrar.
VII. Máquinas de fresar.
VIII. Máquinas de esmerilar.
IX. Máquinas de brochar.
Vehículos automotores.
Aerotecnia.
Elementos constructivos del avión.
Electrotecnia.
I. Leyes físicas fundamentales.
II. Mediciones eléctricas.
III. Producción de la corriente eléctrica.
IV. Electromotores.
V. Transformación de la corriente eléctrica.
VI. Alumbrado eléctrico.
VII. Instalaciones de suministro de corriente (centrales).
VIII. Elección de la clase de corriente y de la tensión.
Resumen: Esta nueva edición española aborda las cuestiones más modernas de la construcción mecánica, tales como el automovilismo y la aviación, y las bases fundamentales del libro, matemáticas y mecánica, contienen aquellos principios y métodos nuevos que el ingeniero utiliza cada día más en sus cálculos, como son el cálculo vectorial y la nomografía, y los nuevos aspectos de la hidrodinámica, a la cual la aviación ha dado un considerable impulso.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Facultad Regional Concepción del Uruguay Ingenierías ELECTROMECÁNICA/MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRANSPORTE 62-11(035) ; D 86 ; 4831 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Sin Restricciones) 4831
Navegando Facultad Regional Concepción del Uruguay Estantes, Ubicación: ELECTROMECÁNICA/MÁQUINAS Y EQUIPOS DE TRANSPORTE, Código de colección: Ingenierías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
62-11(035) ; D 86 ; 15436 Manual del constructor de máquinas. Tomo I / 62-11(035) ; D 86 ; 15775 Manual del constructor de máquinas. Tomo I / 62-11(035) ; D 86 ; 4830 Manual del constructor de máquinas. Tomo I / 62-11(035) ; D 86 ; 4831 Manual del constructor de máquinas. Tomo II / 62-11(035) ; D 86 ; 57 Manual del constructor de máquinas. Tomo I / 621.863 ; A 47 ; 1190 Aparatos y máquinas de elevación y transporte / 621.863 ; A 47 ; 1220 Aparatos y máquinas de elevación y transporte /

Índice de materias del tomo I: p. v.

Índice de materias del tomo II: p. vi-xv.

Índice alfabético: p. 1953-1972.

Instalaciones de producción de vapor.

I. Capacidad de producción de una instalación de calderas.

II. Capacidad de producción de los combustibles.

III. Pérdidas de calor.

IV. Tiro de los hogares, conductos de humos.

VII. La mampostería.

VIII. La producción del tiro.

IX. La chimenea.

X. La caldera de vapor.

XI. Los recalentadores.

XII. Los calentadores de agua de alimentación.

XIII. Calentadores de aire por medio de los gases de escape.

XIV. Los acumuladores de calor.

XV. Depuración y preparación del agua de alimentación. Transformadores de vapor.

XVI. Detalles de la construcción de calderas y cálculos de resistencia.

XVII. El equipo de las calderas.

Máquinas motrices y operadoras de movimiento rectilíneo alternativo.

I. Máquinas de vapor.

II. Motores de combustión interna.

III. Los compresores de émbolo.

IV. Bombas de émbolo.

V. Bombas y compresores de diversas formas.

Volantes, compensación de masas, vibraciones y reguladores.

I. Cálculo de los volantes.

II. Compensación de masas o de efectos de inercia.

III.Vibraciones.

IV. Reguladores.

La condensación.

Máquinas motrices y operadoras de movimiento giratorio.

I. Las turbinas hidráulicas.

II. Las bombas centrífugas.

III. Las turbinas de vapor.

IV. Turbocompresores y máquinas soplantes.

Aprovechamiento del calor perdido.

I. Procedencia del calor.

II. Aprovechamiento del calor perdido en las instalaciones de fuerza de vapor.

III. Aprovechamiento de los gases de escape.

Tuberías.

Aparatos de elevación y transporte.

I. Transportes exteriores.

II. Transportadores de servicio continuo.

Máquinas herramientas.

I. Acción recíproca entre la herramienta y el material.

II. Problemas comunes de las máquinas herramientas.

III. Grúas.

IV. Tornos.

V. Máquinas de cepillar y mortajar.

VI. Máquinas de taladrar.

VII. Máquinas de fresar.

VIII. Máquinas de esmerilar.

IX. Máquinas de brochar.

Vehículos automotores.

Aerotecnia.

Elementos constructivos del avión.

Electrotecnia.

I. Leyes físicas fundamentales.

II. Mediciones eléctricas.

III. Producción de la corriente eléctrica.

IV. Electromotores.

V. Transformación de la corriente eléctrica.

VI. Alumbrado eléctrico.

VII. Instalaciones de suministro de corriente (centrales).

VIII. Elección de la clase de corriente y de la tensión.

Esta nueva edición española aborda las cuestiones más modernas de la construcción mecánica, tales como el automovilismo y la aviación, y las bases fundamentales del libro, matemáticas y mecánica, contienen aquellos principios y métodos nuevos que el ingeniero utiliza cada día más en sus cálculos, como son el cálculo vectorial y la nomografía, y los nuevos aspectos de la hidrodinámica, a la cual la aviación ha dado un considerable impulso.

Para ingenieros, constructores, técnicos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
©️ Todos los derechos reservados FRCU UTN. Contactenos  ✉️ biblioteca@frcu.utn.edu.ar