Catalogo Biblioteca UTN FRCU
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Máquinas-herramientas para ingenieros. Tomo I / Abelardo García Mateos.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Bilbao, España : Ediciones Urmo, 1971.Descripción: 718 p. : il., gráf., fot., tablas ; 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de portador:
  • volúmen
Tema(s):
Contenidos:
1. Herramientas de mano.
2. Herramientas de trazado y medida.
3. Herramientas empleadas en máquinas-herramientas.
4. Herramientas empleadas en las máquinas-herramientas.
5. Trazado.
6. Estudio y determinación de la fijación de las piezas.
7. Estudio de las herramientas.
8. Rompevirutas. Preparación de las cuchillas, fresas y piedras esmeriles.
9. Trabajos de los metales por eliminación de viruta y elección de las cuchillas.
10. Trabajo de los metales por abrasión.
11. Estudio de las velocidades de corte.
12. Refuerzos debidos al corte.
13. Mecanismos principales.
14. Mecanismos auxiliares.
15. Rendimiento mecánico de las máquinas-herramientas.
16. Elementos componentes de las máquinas-herramientas.
17. Elementos de conexión y equipos hidráulicos.
18. Equipos eléctricos de máquinas-herramientas.
19. Copiadores.
20. Bombas y motores hidráulicos.
Resumen: Este tomo I incluye todo lo que tiene relación, sin ser parte de ellas, con las máquinas-herramientas, las que serán estudiadas en el tomo II. Trata materias tales como son las herramientas de mano, de trazado, de medida y control, brocas, fresas, muelas, brochas, terrajas, cuchillas, escariadores, etc., que son comunes a todos los talleres mecánicos, sea cualesquiera las máquinas-herramientas que emplee. Se dan, en las herramientas, sus velocidades de corte, avance y pasada, estudiándose su geometría, importante para que tengan una larga vida y reduzcan los tiempos perdidos por afilados. Lo mismo podemos decir del trazado, elementos de fijación, rompevirutas, esfuerzos de corte, mecanismos típicos como son las cajas de velocidades, inversores, cajas Norton. Los rendimientos, esfuerzos de corte, mecanismos hidráulicos y eléctricos, esquemas de conexiones, sistemas de copiado y tablas que dan a la velocidad de máxima producción o la de máxima economía, no hacen distinción de cuál es la máquina-herramienta en la cual se emplean. Es una obra de carácter práctico, para ser utilizada y consultada en todas aquellas industrias que utilicen, como parte más o menos fundamental de su proceso de fabricación, las máquinas-herramientas. Por ello el libro incluye gran cantidad de tablas, gráficos y nomogramas tomados de normas oficiales, publicaciones técnicas, y folletos de casas de casas fabricantes, ofreciendo al ingeniero un tipo de información práctica y de utilidad inmediata.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Facultad Regional Concepción del Uruguay Ingenierías ELECTROMECANICA/TECNOLOGIA MECANICA 62.002.51 ; G 4 ; 923 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 923

Índice: p. 11-17.

Biblioteca posee sólo el tomo I.

1. Herramientas de mano.

2. Herramientas de trazado y medida.

3. Herramientas empleadas en máquinas-herramientas.

4. Herramientas empleadas en las máquinas-herramientas.

5. Trazado.

6. Estudio y determinación de la fijación de las piezas.

7. Estudio de las herramientas.

8. Rompevirutas. Preparación de las cuchillas, fresas y piedras esmeriles.

9. Trabajos de los metales por eliminación de viruta y elección de las cuchillas.

10. Trabajo de los metales por abrasión.

11. Estudio de las velocidades de corte.

12. Refuerzos debidos al corte.

13. Mecanismos principales.

14. Mecanismos auxiliares.

15. Rendimiento mecánico de las máquinas-herramientas.

16. Elementos componentes de las máquinas-herramientas.

17. Elementos de conexión y equipos hidráulicos.

18. Equipos eléctricos de máquinas-herramientas.

19. Copiadores.

20. Bombas y motores hidráulicos.

Este tomo I incluye todo lo que tiene relación, sin ser parte de ellas, con las máquinas-herramientas, las que serán estudiadas en el tomo II.
Trata materias tales como son las herramientas de mano, de trazado, de medida y control, brocas, fresas, muelas, brochas, terrajas, cuchillas, escariadores, etc., que son comunes a todos los talleres mecánicos, sea cualesquiera las máquinas-herramientas que emplee. Se dan, en las herramientas, sus velocidades de corte, avance y pasada, estudiándose su geometría, importante para que tengan una larga vida y reduzcan los tiempos perdidos por afilados.
Lo mismo podemos decir del trazado, elementos de fijación, rompevirutas, esfuerzos de corte, mecanismos típicos como son las cajas de velocidades, inversores, cajas Norton.
Los rendimientos, esfuerzos de corte, mecanismos hidráulicos y eléctricos, esquemas de conexiones, sistemas de copiado y tablas que dan a la velocidad de máxima producción o la de máxima economía, no hacen distinción de cuál es la máquina-herramienta en la cual se emplean.
Es una obra de carácter práctico, para ser utilizada y consultada en todas aquellas industrias que utilicen, como parte más o menos fundamental de su proceso de fabricación, las máquinas-herramientas. Por ello el libro incluye gran cantidad de tablas, gráficos y nomogramas tomados de normas oficiales, publicaciones técnicas, y folletos de casas de casas fabricantes, ofreciendo al ingeniero un tipo de información práctica y de utilidad inmediata.

Para todos quienes estén relacionados con la construcción y uso de máquinas-herramientas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
©️ Todos los derechos reservados FRCU UTN. Contactenos  ✉️ biblioteca@frcu.utn.edu.ar