Catalogo Biblioteca UTN FRCU
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Metalurgia especial : metalurgia de la elaboración, transformación y propiedades. Tomo I. 1ª parte : el aluminio y sus aleaciones. 2ª parte : el magnesio y sus aleaciones / por Jean Herenguel ; traducido por Javier Mª Elustondo.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Lenguaje original: Francés Detalles de publicación: Bilbao, España : Urmo, impresión de 1969.Descripción: 385 p. : il., gráf., fot., tablas ; 24 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de portador:
  • volúmen
Tema(s):
Contenidos:
Parte 1. El aluminio y sus aleaciones.
Cap. 1. Reseña histórica.
Cap. 2 Posición económica del aluminio.
Cap. 3 Extracción y refino.
Cap. 4 Propiedades físicas, mecánicas y químicas generales del aluminio.
Cap. 5 principales clases de aleaciones industriales.
Cap. 6 Transformación en productos semielaborados.
Cap. 7 Operaciones de acabado.
Cap. 8 Relación de las principales aleaciones del aluminio y equivalencias internacionales.
Segunda parte. El magnesio y sus aleaciones.
Cap. 1 Reseña histórica.
Cap. 2 Posición económica del magnesio.
Cap. 3 Extracción y refino.
Cap. 4 Propiedades físicas, mecánicas y químicas generales del magnesio.
Cap. 5 Principales tipos de aleaciones industriales.
Cap. 6 Transformación en productos semielaborados.
Cap. 7 Operaciones de conformación definitiva.
Cap. 8 Tratamiento de protección.
Cap. 9 Relación de las principales aleaciones de magnesio y equivalencias internacionales.
Cap. 10 Fuentes de documentación utilizadas.
Resumen: En los tomos encontrarán en particular las tablas de valores numéricos, así como los diagramas de equilibrio necesarios para seguir las principales operaciones metalúrgicas. El autor hace comprender el sentido de la evolución de las técnicas con todas sus consecuencias científicas e industriales. El aluminio, ocupa un lugar clave en el campo nuclear. El magnesio, como aluminio, es transparente a los neutrones; de ahí su gran importancias para las realizaciones nucleares. En este caso el metalúrgico ha tenido que mejorar las propiedades del metal, y conseguir nuevas aleaciones.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Facultad Regional Concepción del Uruguay Ingenierías ELECTROMECANICA/CONOCIMIENTO DE MATERIALES 669.715:66 ; H 22 ; 86 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Sin Restricciones) 86

Única traducción autorizada al castellano de la obra en lengua francesa: Metallurgie spéciale, tomo I.

Prólogo: p. 7.

Índice: p. 9-15.

Anteportada: comité de dirección.

Bibliografía: p. 385.

Parte 1. El aluminio y sus aleaciones.

Cap. 1. Reseña histórica.

Cap. 2 Posición económica del aluminio.

Cap. 3 Extracción y refino.

Cap. 4 Propiedades físicas, mecánicas y químicas generales del aluminio.

Cap. 5 principales clases de aleaciones industriales.

Cap. 6 Transformación en productos semielaborados.

Cap. 7 Operaciones de acabado.

Cap. 8 Relación de las principales aleaciones del aluminio y equivalencias internacionales.

Segunda parte. El magnesio y sus aleaciones.

Cap. 1 Reseña histórica.

Cap. 2 Posición económica del magnesio.

Cap. 3 Extracción y refino.

Cap. 4 Propiedades físicas, mecánicas y químicas generales del magnesio.

Cap. 5 Principales tipos de aleaciones industriales.

Cap. 6 Transformación en productos semielaborados.

Cap. 7 Operaciones de conformación definitiva.

Cap. 8 Tratamiento de protección.

Cap. 9 Relación de las principales aleaciones de magnesio y equivalencias internacionales.

Cap. 10 Fuentes de documentación utilizadas.

En los tomos encontrarán en particular las tablas de valores numéricos, así como los diagramas de equilibrio necesarios para seguir las principales operaciones metalúrgicas. El autor hace comprender el sentido de la evolución de las técnicas con todas sus consecuencias científicas e industriales. El aluminio, ocupa un lugar clave en el campo nuclear. El magnesio, como aluminio, es transparente a los neutrones; de ahí su gran importancias para las realizaciones nucleares. En este caso el metalúrgico ha tenido que mejorar las propiedades del metal, y conseguir nuevas aleaciones.

Estudiantes e ingenieros.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
©️ Todos los derechos reservados FRCU UTN. Contactenos  ✉️ biblioteca@frcu.utn.edu.ar