Catalogo Biblioteca UTN FRCU
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Construcción de los motores térmicos : (segunda parte) / Pascual Pezzano y Alberto Klein.

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoSeries Elementos de máquinas ; VIDetalles de publicación: Buenos Aires : El Ateneo, c1960.Edición: 1a edDescripción: 287 p. : il., fig., tablas ; 23 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de portador:
  • volumen
Tema(s):
Contenidos:
Cap. I. Árboles acodados y cigüeñales.
Cap. II. Cigüeñales para máquinas de vapor.
Cap. III. Cigüeñales para motores de combustión interna.
Cap. IV. Cálculo de cigüeñales para motores monocilíndricos.
Cap. V. Cálculo simplificado de cigüeñales para motores policilíndricos.
Cap. VI. Cálculo de cigüeñales y árboles hiperestáticos.
La línea elástica.
Procedimiento de Mohr.
Procedimiento de Maxwell.
Procedimiento de Clapeyron.
Cap. VII. Equilibrado de las masas en movimiento.
Cap. VIII. Velocidad crítica y deformaciones de árboles y ejes.
A. Velocidad crítica.
B. Influencia de las deformaciones.
Cap. IX. Forma y datos constructivos.
Cap. X. Bielas para motores rápidos.
Cap. XI. Cojinetes de bancada y biela.
Cap. XII. Teoría del volante.
Cap. XIII. Construcción de los volantes.
Cap.. XIV. Reguladores y servo motores.
A. Reguladores.
B. Reguladores centrífugos.
C. Reguladores de potencia.
D. Reguladores axiles y planos.
E. Adopción del regulador.
F. Servomotores.
Resumen: La práctica profesional de proyectar es una aplicación combinada de los principios científicos y del criterio basado en la experiencia. Un buen proyectista utilizará para cada órgano el material más apropiado, establecerá las cargas que deberá soportar o transmitir y analizará los esfuerzos internos que actuarán en las secciones más solicitadas, para dimensionar sin rebasar los valores límites de seguridad para los respectivos esfuerzos. Este es el objeto de la presente obra, que aúna la teoría, las fórmulas prácticas que fijan las dimensiones de los elementos secundarios en función de las dimensiones principales, las formas constructivas de los dispositivos y la normalización de los órganos más frecuentes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Facultad Regional Concepción del Uruguay Ingenierías ELECTROMECANICA/MAQUINAS TERMICAS 621.363 ; P 23 ; 15458 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Sin Restricciones) 15458

port. (Árboles acodados y cigüeñales, cálculo simplificado, cálculo de árboles y cigüeñales hiperestáticos, equilibrado, velocidad crítica, deformaciones, formas y datos constructivos, bielas y cojinetes, teoría y construcción de los volantes, reguladores y servomotores).

Índice general: p. 7-8.

Detalle de volúmenes que forman la serie Elementos de máquinas: p. 286-287.

Bibliografía: p. 285.

Cap. I. Árboles acodados y cigüeñales.

Cap. II. Cigüeñales para máquinas de vapor.

Cap. III. Cigüeñales para motores de combustión interna.

Cap. IV. Cálculo de cigüeñales para motores monocilíndricos.

Cap. V. Cálculo simplificado de cigüeñales para motores policilíndricos.

Cap. VI. Cálculo de cigüeñales y árboles hiperestáticos.

La línea elástica.

Procedimiento de Mohr.

Procedimiento de Maxwell.

Procedimiento de Clapeyron.

Cap. VII. Equilibrado de las masas en movimiento.

Cap. VIII. Velocidad crítica y deformaciones de árboles y ejes.

A. Velocidad crítica.

B. Influencia de las deformaciones.

Cap. IX. Forma y datos constructivos.

Cap. X. Bielas para motores rápidos.

Cap. XI. Cojinetes de bancada y biela.

Cap. XII. Teoría del volante.

Cap. XIII. Construcción de los volantes.

Cap.. XIV. Reguladores y servo motores.

A. Reguladores.

B. Reguladores centrífugos.

C. Reguladores de potencia.

D. Reguladores axiles y planos.

E. Adopción del regulador.

F. Servomotores.

La práctica profesional de proyectar es una aplicación combinada de los principios científicos y del criterio basado en la experiencia. Un buen proyectista utilizará para cada órgano el material más apropiado, establecerá las cargas que deberá soportar o transmitir y analizará los esfuerzos internos que actuarán en las secciones más solicitadas, para dimensionar sin rebasar los valores límites de seguridad para los respectivos esfuerzos.
Este es el objeto de la presente obra, que aúna la teoría, las fórmulas prácticas que fijan las dimensiones de los elementos secundarios en función de las dimensiones principales, las formas constructivas de los dispositivos y la normalización de los órganos más frecuentes.

Para técnicos, proyectistas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
©️ Todos los derechos reservados FRCU UTN. Contactenos  ✉️ biblioteca@frcu.utn.edu.ar