Análisis introductorio de circuitos / Robert L. Boylestad ; traducción Miguel Ángel Martínez Sarmiento ; revisión técnica Agustín Suárez Fernández.
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9701701844
- Circuito eléctrico
- Análisis por computadora
- Voltaje
- Resistencia
- Ohm, ley de
- Kirchhoff, ley de
- Circuito en serie
- Norton, teorema de
- Thevenin, teorema de
- Millman, teorema de
- Circuito magnético
- Faraday, ley de
- Lenz, ley de
- Onda senoidal
- Red de escalera
- Circuito-potencia
- Resonancia
- Bode, gráfica de
- Transformadores
- Impedancia
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Facultad Regional Concepción del Uruguay | Ingenierías | ELECTROMECANICA/ELECTROTECNIA | 621.3 ; B 64 ; 9759 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible (Sin Restricciones) | 9759 | |
![]() |
Facultad Regional Concepción del Uruguay | Ingenierías | ELECTROMECANICA/ELECTROTECNIA | 621.3 ; B 64 ; 9434 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible (Sin Restricciones) | 9434 |
Navegando Facultad Regional Concepción del Uruguay Estantes, Ubicación: ELECTROMECANICA/ELECTROTECNIA, Código de colección: Ingenierías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
621.3 ; B 64 ; 14258 Introducción al análisis de circuitos / | 621.3 ; B 64 ; 14284 Introducción al análisis de circuitos / | 621.3 ; B 64 ; 9434 Análisis introductorio de circuitos / | 621.3 ; B 64 ; 9759 Análisis introductorio de circuitos / | 621.3 ; C 47 ; 3384 Electrical engineering science / | 621.3 ; D 63 ; 13842 Circuitos eléctricos / | 621.3 ; D 63 ; 13843 Circuitos eléctricos / |
Editor / Pablo Eduardo Roig Vázquez.
Supervisora de traducción / Rocío Cabañas Chávez.
Traducido de la obra en inglés: Introductory circuit analysis.
Índice de contenido: p. xi-xv.
Apéndice A: Pspice, C++ y mathcad
Apéndice B: Los factores de conversión.
Apéndice C: Los determinantes.
Apéndice D: La codificación de colores de los capacitores de mica moldeados (picofarads).
Apéndice F: El alfabeto griego.
Apéndice G: Las condiciones de máxima transferencia de potencia.
Apéndice I: Respuestas a los problemas seleccionados con números impares.
Índice alfabético: p. 1145-1152.
1. Introducción.
2. La corriente y el voltaje.
3. La resistencia.
4. La Ley de Ohm, la potencia y la energía.
5. Los circuitos en serie.
6. Los circuitos en paralelo.
7. Las redes en serie-paralelo.
8. Los métodos de análisis y los temas seleccionados (cd).
9. Los teoremas de redes.
10. Los capacitores.
11. Los circuitos magnéticos.
12. Los inductores.
13. Las formas de onda senoidales alternas.
14. Los elementos básicos y los fasores.
15. Los circuitos de ca serie y paralelo.
16. Las redes serie-paralelo de ca.
17. Los métodos de análisis y los temas seleccionados (ca).
18. Los teoremas de redes (ca)
19. La potencia (ca).
20. La resonancia.
21. Los decibeles, los filtros y las gráficas de Bode.
22. las formas de onda de pulso y la respuesta R-C.
23. Los sistemas polifásicos.
24.Los circuitos no senoidales.
25. Los transformadores.
26. El análisis de sistemas-una introducción.
En esta edición se añadió C++, en respuesta a muchas peticiones de usuarios y a que su uso ha aumentado con rapidez en varios programas académicos. Además, se agregó MarthCAD. Se incluyó una explicación profunda, y numerosos ejemplos, del uso de la calculadora TI-85 para mostrar su potencia con los números complejos. Entre los temas nuevos están las cifras significativas, la precisión y el redondeo, consideraciones de seguridad, los interruptores FGCI, la conexión a tierra, la supermalla y los supernodos, más procedimientos experimentales, los factores de reconocimiento para capacitores e inductores, los discos duros de computadora, los detectores del efecto de Hall, los valores iniciales (L y C), las tablas de resumen y las redes divisoras de frecuencia.Entre las áreas que se ampliaron están los potenciometros, las reglas divisoras del voltaje y la corriente, la resistencia interna, las técnicas de medición, los circuitos abiertos y cortocircuitos, las redes en paralelo y en serie, el análisis de nodos, el teorema de Thevenin, las fuentes dependientes, la corriente, la resonancia paralela, la instrumentación de dB, las puntas de prueba compensadas y los problemas.
Usuarios académicos.
No hay comentarios en este titulo.