Efecto de la aplicación en suelos de lodos residuales provenientes de malterías de cebada / Domingo Horacio Campaña.
Tipo de material:![Texto](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
- texto
- sin mediación
- volumen
- 9789871896127
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Facultad Regional Concepción del Uruguay | Ingenierías | CIVIL/GEOTECNIA-CIMENTACIONES-GEOLOGIA | 504.064.4:628.336 ; C 3 ; 14615 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible (Sin Restricciones) | 14615 |
Navegando Facultad Regional Concepción del Uruguay Estantes, Ubicación: CIVIL/GEOTECNIA-CIMENTACIONES-GEOLOGIA, Código de colección: Ingenierías Cerrar el navegador de estanterías (Oculta el navegador de estanterías)
Ingeniería de cimentaciones / | 504.064.2 ; S 39 ; 6651 V Simposio de geología aplicada a la ingeniería y al medio ambiente : [resúmenes] / | 504.064.4:628.336 ; C 3 ; 14615 Efecto de la aplicación en suelos de lodos residuales provenientes de malterías de cebada / | 521.9/.93 ; M 4 ; 4834 Curso de geodesia : nociones de astronomía de posición y determinaciones geográficas expeditivas / | 528.01/.28 ; P 22 ; 6179 [Introducción al posicionamiento satelitario : la señal del satélite observables / | 528.2 ; T 63 ; 6641 El geoide como superficie de referencia para geodesia, goefísica y oceanografía : desarrollos recientes y problemas / |
Tutora / María Luisa Andrade Couce.
Prólogo / Liberto Ercoli.
Anexos: I. Tabla de datos II. Análisis estadístico.
Tesis (Maestría en Ingeniería en Calidad) —Universidad de Vigo. Facultad de Ciencias. España, 2015.
Bibliografía: p. 217-248.
1. Introducción
2. Justificación y objetivos.
3. Material y métodos.
4. Resultados y discusión.
5. Síntesis y conclusiones.
6. Bibliografía.
Se destaca el reciclado de materia residual de procesos agroindustriales (malterías de cebada cervecera existentes en la región) aplicados en suelos característicos del sudoeste de la provincia de Buenos Aires (zona pampeana marginal) contribuyen al aumento de la eficiencia global de una agricultura sostenible, mejorando la calidad del suelo y de los cultivos (calidad proteica y contenido de micro y macronutrientes). El reúso de estos materiales residuales disminuye la necesidad de otro tipo de aportes y reduce la generación de gases efecto invernadero derivados del nitrógeno (óxidos), aumenta la capacidad de secuestro del carbono atmosférico y fundamentalmente disminuye drásticamente la dependencia energética por el uso de fertilizantes de síntesis química.
No hay comentarios en este titulo.