TY - BOOK AU - Pezzano,Pascual A. TI - Tecnología mecánica PY - 1970/// CY - Buenos Aires PB - Alsina KW - Tecnología mecánica KW - Máquina herramienta KW - Herramienta KW - Calibre KW - Taladro KW - Alesadora KW - Torno KW - Fresadora KW - Esmeriladora KW - Rectificadora KW - Limadora KW - Acepilladora N1 - Índice: p. ix-xv; Contenido Tomo I y II: p. vii; Bibliografía: al final del libro; Máquinas herramientas; Cap. XIII. Taladrado; Cap. XIV. Máquinas de taladrar múltiples y radiales; Cap. XV. Velocidad de corte y potencia absorbida; Cap. XVI. Escariado, alesado y máquinas alesadoras; Cap. XVII. Torneado y herramientas de torno; Cap. XVIII. Tornos comunes; Cap. XIX. Potencia absorbida por el torneado; Cap. XX. Roscado y cálculo de ruedas para roscar; Cap. XXI. Tornos especiales; Cap. XXII. Tornos automáticos y semiautomáticos; Cap. XXIII. Fresado. Fresas; Cap. XXIV. Máquinas fresadoras; Cap. XXV. Potencia absorbida por el fresado; Cap. XXVI. Fresado de las ruedas dentadas; Cap. XXVII. Esmerilado y rectificación; Cap. XXVIII. Máquinas de esmerilar, afilar y rectificar; Cap. XXIX. Modernas aplicaciones de los abrasivos; Cap. XXX. Acepillado; Cap. XXXI. Máquinas de acepillar; Cap. XXXII. Mortajado o acepillado vertical; Cap. XXXIII. Talla de ruedas dentadas; Cap. XXXIV. Brochado. Máquinas brochadoras; Cap. XXXV. Aserrado y máquinas sierra para metales; Cap. XXXVI. Roscado y máquinas de roscar; XXXVII. Operaciones de trabajo en chapas; Cap. XXXVIII. Cizallado y máquinas tijeras; Cap. XXXIX. Punzonado y máquinas punzonadoras; Cap. XL. Prensas y balancines; Cap. XLI. Nociones sobre soldaduras; XLII. Automatización; XLIII. Máquinas para el trabajo de la madera; Para estudiantes de ingeniería, de escuelas industriales y técnicas N2 - La tecnología es una ciencia aplicada que utiliza las bases conocidas de las matemáticas, física y mecánica, para explicar los métodos y procedimientos mediante los cuales ha sido posible mecanizar el trabajo. En su aspecto general, comprende toda la técnica. Si nos referimos exclusivamente a la rama de la construcción mecánicas, abarca desde el conocimiento de los minerales, hasta su transformación en los metales que dicha construcción utiliza (metalurgia). A estos metales se le debe dar forma comercial para su transformación en piezas de sección definida (laminación y forjado) o bien utilizarlos para moldear, mediante la fusión (funderías de acero, fundición, bronce, etc.) y por último, trabajar esos metales o piezas en bruto, a mano y mecánicamente. (Metrología-herramientas y máquinas herramientas). El conjunto de todos esos conocimientos forma la ciencia técnica denominada Tecnología mecánica, que figura en nuestros planes de estudios universitarios como una asignatura de un año determinado. Encerrar dentro de los límites de un libro parte de esta ciencia, ha sido el propósito del autor ER -