Termodinámica técnica / Alejandro de Estrada ; edición revisada por Carlos A. García.
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volúmen
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Facultad Regional Concepción del Uruguay | Ingenierías | ELECTROMECANICA/TERMODINAMICA TÉCNICA | 536.7 ; E 81 ; 494 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 494 | |
![]() |
Facultad Regional Concepción del Uruguay | Ingenierías | ELECTROMECANICA/TERMODINAMICA TÉCNICA | 536.7 ; E 81 ; 3441 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 3441 | |
![]() |
Facultad Regional Concepción del Uruguay | Ingenierías | ELECTROMECANICA/TERMODINAMICA TÉCNICA | 536.7 ; E 81 ; 12733 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible | 12733 |
Este libro recibió el Primer premio de la Comisión Nacional de Cultura (1954).
Índice: p. xiii-xv.
Bibliografía: p. 612-614.
Cap. I. Introducción y definiciones.
Cap. II. Ecuaciones de estado de los gases.
Cap. III. Primer principio de la termodinámica.
Cap. IV. Transformaciones de sistemas gaseosos.
Cap. V. Aplicación de las transformaciones al estudio de los ciclos utilizados en las máquinas térmicas.
Cap. VI. Aplicación del principio de la conservación de la energía a las reacciones químicas.
Cap. VII. Segundo principio de la termodinámica.
VIII. Consecuencias del segundo principio. Teorema de Clausius. Entropía y diagramas entrópicos.
Cap. IX. Relaciones deducidas del segundo principio.
Cap. X. Sistemas de varios componentes.
Cap. XI. Sistemas de un componente.
Cap. XII. Estudio termodinámico de las máquinas a vapor.
Cap. XIII. Aire húmedo.
Cap. XIV. Fluidos en movimiento.
Cap. XV. Teoría general de las turbinas.
Cap. XVI. Aplicación del segundo principio a las reacciones químicas.
Cap. XVII. Teorema de Nernst.
El propósito de este libro es brindar un texto para el estudio de la asignatura Termodinámica de la Facultad de Ciencias Fisicomatemáticas (La Plata). Por lo que se intercalaron numerosos ejercicios resueltos, como ejemplo de la teoría que en cada capítulo se expone.
Por el carácter técnico de la obra, se mantuvo dentro de los métodos de la termodinámica clásica, sin hacer referencia alguna a las teorías estadísticas, más aptas para un curso de física teórica que para un libro de termodinámica técnica.
Se creyó necesario reproducir en escala reducida varios diagramas de uso frecuente en la práctica profesional. En beneficio de la claridad del dibujo, en algunos de ellos se han suprimido líneas o inscripciones que figuran en los originales y que permiten una mayor exactitud en el uso de los mismos. El objeto propuesto ha sido explicar la teoría en base a la cual se han trazado y enseñar la manera de emplearlos.
Para estudiantes de la cátedra "Termodinámica" de la Universidad Nacional de la Plata.
No hay comentarios en este titulo.