Catalogo Biblioteca UTN FRCU
Imagen de cubierta local
Imagen de cubierta local

Diodos y transistores : teoría general / por G. Fontaine.

Por: Tipo de material: TextoTextoDetalles de publicación: Madrid, España : Biblioteca Técnica Philips, 1963.Descripción: vii, 469 p. : il., gráf.,cua. ; 21 cmTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • sin mediación
Tipo de portador:
  • volumen
Tema(s):
Contenidos:
Primera parte: Fenómenos físicos en los semiconductores
Cap. 1 Generalidades
Cap. 2 Definición
Segunda parte: Los diodos
Cap. 3 El diodo de unión PN
Cap. 4 Diodos de puntas
Cap. 5 Análisis de la característica
Cap. 6 Rotura de la unión
Cap. 7 Influencia de la temperatura
Cap. 8 Comparación entre los diodos de vacío y los de germanio
Cap. 9 Rectrificación
Cap. 10 Resultados que se obtienen con un diodo de germanio y con uno de vacío en un circuito detector
Cap. 11 Comportamiento en radiofrecuencia
Tercera parte: Los transistores
Cap. 12 Generalidades
Cap. 13 Transistores de unión
Cap. 14 Tecnología del transistor
Cap. 15 Comparación entre las válvulas y los transistores
Cap. 16 Funcionamiento del transistor
Cap. 17 Transistores PNP
Cap. 18 Transistor NPN
Cap. 19 Estudio de las familias de curvas características de un transistor
Cap. 20 Parámetros de un transistor
Cap. 21 Pendiente de un transistor
Cap. 22 Mando de un transistor
Cap. 23 Polarización de un transistor
Cap. 24 Estabilidad térmica
Cap. 25 Recta de carga
Cap. 26 Transistor en radiofrecuencia
Cap. 27 El transistor como elemento activo
Cap. 28 El transistor como elemento pasivo
Cap. 29 Estudio de las variaciones de los diferentes parámetros de radiofrecuencia de un transistor en función de la corriente de colector
Cap. 30 Posibilidades de montaje de un transistor
Cap. 31 Montaje emisor común
Cap. 32 Montaje de base común
Cap. 33 Montaje en colector común
Cap. 34 Comparación entre los tres montajes
Resumen: El autor destaca el creciente protagonismo de los transistores sobre las válvulas electrónicas y considera oportuno enseñar los principios básicos de esta nueva tecnología. No busca desprestigiar las válvulas, sino explicar claramente las diferencias entre ambas. El texto incluye esquemas, gráficos y problemas prácticos para facilitar el aprendizaje técnico y hacerlo más atractivo y comprensible, especialmente para fenómenos complejos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Ubicación en estantería Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros Facultad Regional Concepción del Uruguay Ingenierías ELECTROMECANICA/ELECTRONICA INDUSTRIAL 621.382/.3 ; F 62 ; 10814 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible (Sin Restricciones) 10814

Traducido por: Ramón de Lucas ortueta

Obra publicada en alemán, ingles, francés, holandés y español.

Apéndice: p. 466-469.

Primera parte: Fenómenos físicos en los semiconductores

Cap. 1 Generalidades

Cap. 2 Definición

Segunda parte: Los diodos

Cap. 3 El diodo de unión PN

Cap. 4 Diodos de puntas

Cap. 5 Análisis de la característica

Cap. 6 Rotura de la unión

Cap. 7 Influencia de la temperatura

Cap. 8 Comparación entre los diodos de vacío y los de germanio

Cap. 9 Rectrificación

Cap. 10 Resultados que se obtienen con un diodo de germanio y con uno de vacío en un circuito detector

Cap. 11 Comportamiento en radiofrecuencia

Tercera parte: Los transistores

Cap. 12 Generalidades

Cap. 13 Transistores de unión

Cap. 14 Tecnología del transistor

Cap. 15 Comparación entre las válvulas y los transistores

Cap. 16 Funcionamiento del transistor

Cap. 17 Transistores PNP

Cap. 18 Transistor NPN

Cap. 19 Estudio de las familias de curvas características de un transistor

Cap. 20 Parámetros de un transistor

Cap. 21 Pendiente de un transistor

Cap. 22 Mando de un transistor

Cap. 23 Polarización de un transistor

Cap. 24 Estabilidad térmica

Cap. 25 Recta de carga

Cap. 26 Transistor en radiofrecuencia

Cap. 27 El transistor como elemento activo

Cap. 28 El transistor como elemento pasivo

Cap. 29 Estudio de las variaciones de los diferentes parámetros de radiofrecuencia de un transistor en función de la corriente de colector

Cap. 30 Posibilidades de montaje de un transistor

Cap. 31 Montaje emisor común

Cap. 32 Montaje de base común

Cap. 33 Montaje en colector común

Cap. 34 Comparación entre los tres montajes

El autor destaca el creciente protagonismo de los transistores sobre las válvulas electrónicas y considera oportuno enseñar los principios básicos de esta nueva tecnología. No busca desprestigiar las válvulas, sino explicar claramente las diferencias entre ambas. El texto incluye esquemas, gráficos y problemas prácticos para facilitar el aprendizaje técnico y hacerlo más atractivo y comprensible, especialmente para fenómenos complejos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Imagen de cubierta local
©️ Todos los derechos reservados FRCU UTN. Contactenos  ✉️ biblioteca@frcu.utn.edu.ar