[Entre Ríos : el estado al que le robaron la luz / Elbio M. Woeffray]
Tipo de material:
- texto
- sin mediación
- volumen
Tipo de ítem | Biblioteca actual | Colección | Ubicación en estantería | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Facultad Regional Concepción del Uruguay | Ingenierías | ELECTROMECANICA/CENTRALES Y SISTEMAS DE TRANSMICIÓN | 627.85(822.1) ; W 61 ; 2092 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible (Sin Restricciones) | 2092 | |
![]() |
Facultad Regional Concepción del Uruguay | Ingenierías | CIVIL/CONSTRUCCIONES METÁLICAS Y DE MADERAS | 627.85(822.1) ; W 61 ; 2610 (Navegar estantería(Abre debajo)) | Disponible (Sin Restricciones) | 2610 |
Datos extraídos de la tapa del libro.
Foto de tapa: postal de la antigua usina de luz eléctrica, Concordia, Entre Ríos.
Anexo: p. 192-193.
Contiene biografía del autor.
1. Historia de dominación
2. El manotazo de la nación.
3. Cammesa y la puesta en marcha de la operación "ningunear a Entre Ríos".
4. La gesta de un visionario.
5. Salto Grande "la cenicienta de las centrales hidroeléctricas Argentinas".
6. Los intentos de corregir la situación: la revancha de "pago largo".
7. La mano de los locales.
8. La hora de los "Tagüe".
9. Conclusiones.
Este libro tiene como razón de ser el reclamo sobre propiedad de la represa de Salto Grande, que fue pensada, y gestionada por los Entrerrianos como una herramienta de crecimiento y desarrollo. El reclamo de propiedad sobre la represa nos habilita para ser considerados una provincia generadora y por tanto dueños de fijar una retribución razonable por la energía generada, más allá de recibir regalias. La densidad de documentación legal y técnica que puede dificultar la lectura se hizo necesaria para dar solidez argumental al reclamo.
No hay comentarios en este titulo.