000 | 03447nam a22007454a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | CUUTN000001 | ||
003 | AR-CuUTN | ||
005 | 20250605104558.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 191210s1974 ag ddddf 001 0 spa d | ||
040 |
_aAR-CuUTN _bspa _cAR-CuUTN _eaacr2 _eisbd |
||
080 | 0 |
_a536.7 _22000 |
|
100 | 1 |
_aFacorro Ruiz, Lorenzo A. _eautor _964 |
|
245 | 1 | 0 |
_aCurso de termodinámica : _bcon 310 problemas / _cLorenzo A. Facorro Ruiz. |
250 | _a7a. ed. Correg. y Act. | ||
260 |
_aBuenos Aires : _bMelior, _c1974. |
||
300 |
_axv, 464 p. : _bgráf., tablas ; _c24 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
500 | _aÍndice: p. ix-xiv. | ||
500 | _aPrólogos: p. v. | ||
500 | _aDetalle de diagramas: p. 465. | ||
500 | _aÍndice de tablas: p. 421-453. | ||
500 | _aNotas adicionales de la quinta edición: p. 454. | ||
500 | _aNotas adicionales de la sexta edición: p. 460. | ||
500 | _aObras del autor: p. 467. | ||
504 | _aBibliografía: p. xv. | ||
505 | 0 | _aCap. I Conceptos físicos iniciales. | |
505 | 0 | _aCap. II Primer principio de la termodinámica. | |
505 | 0 | _aCap. III Primer principio de la termodinámica.(cont.) | |
505 | 0 | _aCap. IV Gases perfectos. | |
505 | 0 | _aCap. V Gases reales. | |
505 | 0 | _aCap. VI Transformaciones de un sistema gaseoso. | |
505 | 0 | _aCap. VII Segundo principio de la termodinámica. | |
505 | 0 | _aCap. VIII Ciclos ideales de las máquinas que usan gas. | |
505 | 0 | _aCap. IX Vaporización. | |
505 | 0 | _aCap. X Entropía. | |
505 | 0 | _aCap. XI Entropía (cont.) | |
505 | 0 | _aCap. XII Termodinámica aplicada. Compresores. | |
505 | 0 | _aCap. XIII Ciclos de las máquinas y turbinas de vapor. | |
505 | 0 | _aCap. XIV Ciclos de las máquinas frigoríficas. | |
505 | 0 | _aCap. XV Circulación de gases y de vapores en tuberías. | |
505 | 0 | _aCap. XVI Toberas, difusores y orificios. | |
505 | 0 | _aCap. XVII Aire húmedo. | |
520 | 3 | _aRespecto a ediciones anteriores, las novedades son: se refieren a las propiedades extensivas de los cuerpos a la masa de los mismos, y no al peso, que, aunque se especifique producido por la aceleración gravitatoria normas, particulariza la exposición y puede llevar a errores dimensionales; se amplía la materia; se trata en un capítulo el tema gases reales destinado a los cursos de los institutos superiores; se explican los conceptos de energía utilizable y efectividad térmica imprescindibles para la enseñanza universitaria; se realiza una completa revisión y ampliación actualizada de los temas de termodinámica aplicada. | |
521 | _aAlumnos de las escuelas industriales o aquellos que cursen ciclos técnicos similares. También puede ser útil al técnico industrial a su egreso, lo mismo que al estudiante universitario y profesional en los temas y aplicaciones que ella encara. | ||
653 | 1 | _aTermodinámica | |
653 | 2 | _aGas | |
653 | 2 | _aBoyle-Mariotte, ley de | |
653 | 2 | _aMayer, fórmula de | |
653 | 2 | _aEntropia | |
653 | 2 | _aCarnot, teorema de | |
653 | 2 | _aRankine, ciclo de | |
653 | 2 | _aEricsson, ciclo de | |
653 | 2 | _aFuidos | |
653 | 2 | _aRankine, ciclo de | |
653 | 2 | _aCiclo frigorífico | |
653 | 2 | _aAire húmedo | |
653 | 2 | _aBernoulli, teorema de | |
653 | 2 | _aVapor | |
653 | 2 | _aTobera | |
942 |
_cBK _2udc |
||
945 | _aMaría Contard | ||
999 |
_c10323 _d10323 |