000 04035nam a22008654a 4500
001 CUUTN00001
003 AR-CuUTN
005 20250331095458.0
007 ta
008 191210s1993 mx aaddf 001 0dspa d
020 _a9701004078
040 _aAR-CuUTN
_bspa
_cAR-CuUTN
_eaacr2
_eisbd
041 1 _heng
_aspa
080 0 _a621.3
_22000
100 1 _aHayt, William Hart
_d1920-1999
_eautor
_94090
245 1 0 _aAnálisis de circuitos en ingeniería /
_cWilliam H. Hayt, Jack E. Kemmerly ; traducción Rodolfo Bravo, María González Osuna ; revisión técnica Víctor Manuel Sánchez Esquivel.
250 _a3a. ed.
260 _aMéxico :
_bMc Graw-Hill,
_cc1993.
300 _axviii, 706 p. :
_bil., gráf., tablas ;
_c25 cm
336 _2rdacontent
_atexto
_btxt
337 _2rdamedia
_asin mediación
_bn
338 _2rdacarrier
_avolumen
_bnc
500 _aSobre los autores: p. vii.
500 _aObra original en inglés: Engineering circuit analysis.
500 _aÍndice de contenido: p.ix-xiv.
500 _aApéndice 1: Determinantes.
500 _aApéndice 2: Matrices.
500 _aApéndice 3: Una demostración del teorema de Thévenin.
500 _aApéndice 4: Números complejos.
500 _aApéndice 5: Manejo de SPICE.
500 _aApéndice 6: Respuestas a los problemas impares.
500 _aÍndice alfabético: p. 699-706.
505 0 _a1. Unidades, definiciones, leyes experimentales y circuitos simples.
505 0 _a2. Algunas técnicas útiles para el análisis de circuitos.
505 0 _a3. Inductancia y capacitancia.
505 0 _a4. Circuitos RL y RC sin fuentes.
505 0 _a5. La aplicación de la función de excitación escalón unitario.
505 0 _a6. El circuito RLC.
505 0 _a7. La función de excitación senoidal.
505 0 _a8. El concepto de fasor.
505 0 _a9. La respuesta en estado senoidal permanente.
505 0 _a10. Potencia promedio y valores RMS.
505 0 _a11. Circuitos polifásicos.
505 0 _a12. Frecuencia compleja.
505 0 _a13. Respuesta en frecuencia.
505 0 _a14. Circuitos acoplados magnéticamente.
505 0 _a15. Redes generales de dos puertos o bipuertos.
505 0 _a16. Análisis mediante variables de estado.
505 0 _a17. Análisis de Fourier.
505 0 _a18. La transformada de Fourier.
505 0 _a19. El uso de las técnicas de la transformada de Laplace.
520 3 _aUn libro clásico en la materia conserva su estilo sencillo, adecuado para el alumno que se inicia en el estudio de la teoría de circuitos; así, el texto motiva y reta al estudiante a adentrarse con interés en la ingeniería eléctrica. Contiene problemas y ejercicios resueltos mediante el programa de computación PSPICE AND PROBE (simulador de circuitos en computadora) con apéndice tutorial. Además, la mayoría de los problemas incluidos son nuevos y se acompañan de ejemplos prácticos. Dedica un apartado a los amplificadores operacionales y presenta un nuevo capítulo sobre análisis de variable de estado, tema fundamental para el estudio futuro de sistemas lineales.
521 _aEstudiantes de ingeniería, en particular de ingeniería eléctrica.
653 1 _aIngeniería eléctrica
653 2 _aKirchhoff, ley de
653 2 _aOhm, ley de
653 2 _aThévenin, teorema de
653 2 _aNorton, teorema de
653 2 _aCircuito eléctrico
653 2 _aCircuito RLC
653 2 _aFasor
653 2 _aCircuito polifásico
653 2 _aPotencia
653 2 _aFourier, serie de
653 2 _aLaplace, transformada de
653 2 _aBode, diagrama de
653 2 _aRedes bipuerto
653 2 _aSpice, programa de
700 1 _94564
_aKemmerly, Jack Ellsworth
_d1924-1998
_eautor
700 1 _91506
_aBravo, Rodolfo
_etraductor
700 1 _99241
_aGonzález Osuna, Marcia A.
_etraductor
700 1 _910142
_aSánchez Esquivel, Víctor Manuel
_erevisor técnico
942 _cBK
_2udc
945 _aMaría Contard
999 _c4691
_d4691