000 | 01823nam a22003734a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | CUUTN000001 | ||
003 | AR-CuUTN | ||
005 | 20250526185847.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 191210n2004 cu ddddfr s000 0 spa d | ||
040 |
_aAR-CuUTN _bspa _cAR-CuUTN _eaacr2 _eisbd |
||
041 | 0 |
_aspa _beng |
|
080 | 0 |
_a621.793.7 _22000 |
|
100 | 1 |
_aRodríguez Colina, Silvia _eautor _96966 |
|
245 | 1 | 0 |
_aProyección hipersónica de materiales y su empleo en el reacondicionamiento de piezas / _cSilvia Rodríguez Colina, [responsable] Centro de Gerencia de Proyectos Priorizados Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medioambiente. |
260 | _aHabana, Cuba. | ||
300 |
_a4 p. : _btab. ; _c30 cm |
||
336 |
_2rdacontent _atexto _btxt |
||
337 |
_2rdamedia _asin mediación _bn |
||
338 |
_2rdacarrier _avolumen _bnc |
||
504 | _aReferencias: p. 4. | ||
505 | 0 | _aIntroducción. | |
505 | 0 | _aEvolución y características actuales. | |
505 | 0 | _aEstructura y propiedades de los recubrimientos. | |
505 | 0 | _aEmpleo de HVOF en la recuperación de piezas. | |
505 | 0 | _aConclusión. | |
520 | 3 | _aEl tema aquí presentado relaciona los principios de funcionamiento y las características tecnológicas de los recubrimientos logrados mediante distintos métodos de proyección, y su evolución en el tiempo hasta llegar a la detonación hipersónica y demuestra a través de la comparación de sus parámetros fundamentales con los de otros métodos de aplicación de recubrimientos conocidos, que mediante el empleo de esta técnica, es posible alcanzar los resultados buscados. | |
653 | 1 | _aConocimiento de materiales | |
653 | 2 | _aRecubrimiento | |
653 | 2 | _aProyección térmica | |
710 | 1 |
_910233 _aCuba. _bMinisterio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente _eresponsable |
|
942 |
_cBK _2udc |
||
945 | _aSMPH | ||
999 |
_c5810 _d5810 |